Nosotros

Mi foto
"La Ingeniería 4.0" es un proyecto de un grupo de trabajo conformado por tres estudiantes de Ingeniería Industrial. Dicho equipo esta conformado por Gabriel Alpuche, Alex Dzul y Edgar Mendez, todos ellos apasionados por la Ingeniería.

miércoles, 20 de mayo de 2020

Cuarta revolución industrial y el futuro



Ingeniería 4.0 y el futuro
El avance exponencial de la tecnología busca mejorar la manera obsoleta en el cual se realizan las actividades, Por ende, ¿Qué es la ingeniería 4.0 y su futuro?
El termino industrial 4.0, se creó en Alemania para hacer referencia a la transformación de la industria, nos referimos a la adaptación de todo lo antes adquirido en la industria ahora con procesos tecnológicos, refiriéndonos a ella también como  “fabrica inteligente” o internet industrial (Deusto,2016). Lo presentamos como la cuarta revolución industrial, por los cambios en la manera de manejar la situación y los procesos, enfrentando a muchos desafíos en la adaptación, por tener sistemas estandarizados efectivos, pero que se podrían mejorar.
La cuarta revolución industrial tiene características únicas para la implementación a futuro. Lo demostramos con los productos inteligentes, se caracterizan por disponer electrónica, software embebido y conectividad, (Big data, simulación, Ciber seguridad, Cloud Computing, Impresión 3D).
La industria está sometida a una gran presión sobre la competitividad, Schwab menciona “la escala y el alcance del cambio explican porque la disrupción y la innovación se siente tan intensamente hoy en día” por la adaptación a la demanda de los consumidores. El factor más relevante es la conectividad y el traslado de información, por ende al ser una época digital se demandan mejores soluciones basadas en estas tecnologías.
La innovación de la ingeniería 4.0 son nuevas tecnologías que nos dirijan al futuro. La industria no solo es la influencia del marco económico si no el beneficio, como la creación de nuevos productos y servicios innovadores para el consumidor. (Coddi, S.F).
La industria 4.0 otorga beneficio social capaz de facilitar métodos, sustentándose en un conjunto de tecnologías clave que combinadas posibilitan un nuevo método industrial.
La cuarta revolución industrial entrega cosas muy significativas, Schwad menciona la robótica avanzada “el uso de robots se limitaba a tareas controladas en industrias específicas como la automotriz, limitando la capacidad de estas tecnologías en un solo sector” (2016).
La tendencia por resolver problemas de manera rápida está en los pilares, la conferencia de directores y decanos de4 ingeniería informática, confirman “los productos inteligentes se caracterizan por disponer de electrónica, software interno y conectividad lo que en conjunto, le dotan de nuevas características. (Coddi, S.F. P.5)
La efectividad de la cuarta revolución industrial, no es dudosa porque se relaciona a la forma de realizar trabajos en la industria con mayor efectividad, Ejemplos:
·Capacidad de adaptación a la constante demanda.
·Actualización de procesos anteriores.
·Reducción de pérdidas.
·Pensar, diseñar y producir en menos tiempo.
El futuro de las nuevas tecnologías es enorme por el crecimiento y la importancia que estas tienen, el simposio internacional de ingeniería industrial menciona las principales tecnologías.
· Internet de las cosas.
· Red Inteligente.
· Logística inteligente.
·Big data y la nube de datos.
·Proveedores inteligentes.
(Simposio internacional, 2018, P.5)
El sinónimo de la fábrica inteligente mencionado anteriormente es el resultado de la fusión de los mundos virtuales y físicos, el ser humano ha experimentado los cambios diariamente, utilizándolos para su propio beneficio, no hablando de estandarización ni de procesos, ni de tecnología. Innovar se ha convertido en un requisito para la ingeniería y su futuro, no obstante con este punto queda claro “La cuarta revolución industrial, no obstante, no solo consiste en máquinas y sistemas inteligentes y conectados. Su alcance es más amplio. Al mismo tiempo, se producen oleadas de más avances en ámbitos que van desde la secuenciación genética hasta la nanotecnología, y de las energías renovables a la computación cuántica. Es la fusión de estas tecnologías y su interacción a través delos dominios físicos, digitales y biológicos lo que hace que la cuarta revolución industrial sea fundamentalmente diferente de las anteriores”.
En el camino de la ingeniería todas las tendencias tienen relevancia una más que otras, sin embargo, el punto más importante del futuro de la ingeniera es el cambio constante, no tanto de tecnología, si no la manera de pensar y aclarar ideas para proyectos futuros.
Para terminar, es relevante conocer lo que la cuarta revolución industrial (Ingeniería 4.0) representa en nuestra sociedad, comparándolo constantemente con cambios que dan un antes y un después a la sociedad en la vivimos, refiriendo que las tendencias nuevas por mas innecesarias que las veamos hoy, pueden ser el futuro de un sistema nuevo para implementarlo en el día a día. Schwad define como punto importanteLa realidad de la disrupción y la inevitabilidad de los efectos que tendrá sobre nosotros no significan que seamos impotentes ante ella. Es nuestra responsabilidad asegurarnos de establecer un conjunto de valores comunes para tomar las decisiones políticas correctas e impulsar aquellos cambios que conviertan la cuarta revolución industrial en una oportunidad para todos.” (2016).

Referencias


Pedro Jose Sanchez Caiman, J. D. (2018 ). INDUSTRIA 4.0 Y TENDENCIAS EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL. Colombia : RedI4.



Roman, J. L. (2016). Industria 4.0: la transformación digital de la industria.



Val, J. L. (18 de Marzo de 2016). Deusto . Obtenido de Deusto : https://revistaingenieria.deusto.es/tag/industria-4-0/



Klaus Schwab. (2016). La Cuarta Revolución Industrial. España: Editorial Debate.

Anexos 

 Árbol de ideas 


  Esquema
Borrador








domingo, 17 de mayo de 2020

Beneficios e importancia de la Ingeniería 4.0


Beneficios e importancia de la Ingeniería 4.0

Actualmente estamos viviendo en una nueva Revolución industrial, que es conocida como “industria 4.0” o “ingeniería 4.0”. ¿Cuál es su importancia y cuales son sus beneficios? La ingeniería 4.0 es un concepto que “ha ganado popularidad en Europa para referirse a un tipo de factoría automatizada, digitalizada, modulable y flexible” (Tabarés, 2019). Nos enfrentamos a muchos desafíos y para las personas debe ser importante comprender esta nueva revolución tecnológica, aunque para muchas personas les resulta complicado entenderla y poder adaptarse. En este trabajo se explicarán los pilares que forman parte de la ingeniería 4.0, con el fin de entender su importancia y beneficios en la sociedad y en la industria.

La ingeniería 4.0 tiene potenciales beneficios, uno de ellos es la innovación y es considerado un pilar muy importante, “ha sido llamada “industria 4.0 y es considerada ya como la “Cuarta Revolución Industrial”, debido a su potencial y beneficios relacionados con la integración, innovación y autonomía de los procesos” (Yzunza, Bocarando, Izar, Aguilar, Larios, 2017, p.3). Es importante que las empresas innoven, las vuelve más competitivas. Evitar la innovación puede traer consigo consecuencias a largo plazo, posiblemente esas empresas que no buscan innovar serán superadas por otras, provocando así menos ingresos y posiblemente que la empresa cierre sus cortinas.

Esta tendencia integra cosas muy significativas. Por ejemplo, Sabat dice que la ingeniería 4.0 conlleva una transformación digital del sistema productivo, lo que supone una mejora de la organización y de la gestión de todos los procesos de la empresa (2019). Las empresas al aprovechar el uso de la digitalización tendrán grandes beneficios. Digitalizar hace posible que se tenga mejor control y seguridad en los datos almacenados, de manera que se elimina la limitación de tener suficiente espacio en un ordenador.  

El mercado y las necesidades del cliente son cada vez mas exigentes. La importancia de la ingeniería 4.0 se debe a su adaptabilidad ante cualquier circunstancia, “capaz de hacer frente a las necesidades de un ecosistema productivo cada vez más exigente y cambiante” (Tabarés, 2019). La adaptación podrá hacerle frente a cualquier necesidad que tenga el cliente, siempre y cuando las empresas busquen las alternativas necesarias para poder cumplir con dicha “adaptación”. Satisfacer al cliente es sumamente importante, ellos buscan tener un producto que sea diferente a los demás, por lo que la adaptación puede generar una posible personalización del producto que se va a comercializar en el mercado.

En la ultima década, el ser humano ha sido testigo de la evolución que ha tenido la automatización, haciendo uso de ello de manera frecuente para su propio beneficio. La automatización se ha convertido en algo indispensable para todas las personas, especialmente para las empresas. Este es un pilar importante de la ingeniería 4.0, ya que facilita la predicción de los factores del mercado y también genera mayor planificación y control de producción (Lean Manufacturing, s.f). Sin duda alguna, la automatización le agrega un valor a la cadena de producción. Automatizar hace posible que se tenga mayor eficiencia, disminuyendo errores de producción, algo que puede generar ahorros anuales muy buenos para las empresas.

Tener un sistema de producción inteligente es algo que ha tomado mucho tiempo en desarrollarse, además requiere mucha inversión por parte de las empresas, pero trae consigo grandes beneficios a largo plazo. La inteligencia artificial es un pilar de la ingeniería 4.0, tiene un papel fundamental en la productividad de las empresas. Cerem Comunicación dice:
La inteligencia y, sobre todo, la creatividad de una persona hace que las maquinas no las vayan          a reemplazar para transmitir conceptos o para realizar ciertas funciones, aunque sí es posible un escenario donde las máquinas se organicen de forma autónoma, se comuniquen entre sí o ejecuten órdenes (2018).
Estas palabras confirman la autonomía que genera la inteligencia artificial y, asimismo genera mayor eficiencia en la realización de actividades de producción. Sin todo esto, algunas empresas no podrán ser más competitivas a comparación de otras.

Todas las tendencias tienen un impacto en el ámbito económico, cultural y en la sociedad. Ese es el caso de la tecnología. La tecnología forma parte de la vida cotidiana del ser humano, ha sido explotado al máximo y, por lo tanto, ha dado grandes beneficios a la sociedad y a las empresas. “La escala y la amplitud de la creciente revolución tecnológica producirán cambios económicos, sociales y culturales de proporciones tan fenomenales que son casi imposibles de prever” (Schwab, 2016, p.29). La tecnología avanza gracias a la nueva revolución industrial en la que estamos viviendo actualmente, “la ingeniería 4.0”.

Para finalizar, es importante conocer lo que representa la ingeniería 4.0 actualmente en nuestra sociedad. Esta tendencia aun no está consolidada, pero representa una nueva etapa para el desarrollo industrial que implicará cambios en la sociedad, por lo tanto, debemos adaptarnos. Schwab afirma que está en nuestro poder hacerles frente a esos cambios, para poder adaptarnos y progresar en el nuevo entorno emergente (2016, p.84). Los pilares que forman parte de la ingeniería 4.0 son sumamente necesarios para la sociedad y por lo tanto se debe reconocer la importancia de esta cuarta revolución industrial.

Referencias
Carmen B. Yzunza, Juan M. Izar, Jacqueline G. Bocarando, Felipe Aguilar, Martín Larios. (2017). El Entorno de la Industria 4.0: Implicaciones y Perspectivas Futuras. Conciencia Tecnológica, (54). [fecha de consulta 17 de mayo de 2020]. ISSN: 1405-5597. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
Tabarés Gutiérrez, Raúl (2019). La fabricación abierta: ¿un camino alternativo a la industria 4.0. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 14(41),263-285. [fecha de Consulta 17 de mayo de 2020]. ISSN: 1668-0030. Disponible en:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?
Klaus Schwab. (2016). La Cuarta Revolución Industrial. España: Editorial Debate.
Jordi Sabat. (2019). La importancia de la Industria 4.0 en el trabajo. Recuperado de: https://editeca.com/la-industria-4-0-en-el-trabajo/
Cerem Comunicación. (2018). Estandarización e industria 4.0. Recuperado de: https://www.cerem.mx/blog/estandarizacion-e-industria-4-0
Lean Manufacturing. (s.f). Industria 4.0. Recuperado de: https://leanmanufacturing10.com/industria-4-0

Anexos
Árbol de ideas

Esquema

Borrador