Ingeniería
4.0 y el futuro
El
avance exponencial de la tecnología busca mejorar la manera obsoleta en el cual
se realizan las actividades, Por ende, ¿Qué es la ingeniería 4.0 y su futuro?
El
termino industrial 4.0, se creó en Alemania para hacer referencia a la
transformación de la industria, nos referimos a la adaptación de todo lo antes adquirido
en la industria ahora con procesos tecnológicos, refiriéndonos a ella también como
“fabrica inteligente” o internet
industrial (Deusto,2016). Lo presentamos como la cuarta revolución industrial,
por los cambios en la manera de manejar la situación y los procesos, enfrentando
a muchos desafíos en la adaptación, por tener sistemas estandarizados efectivos,
pero que se podrían mejorar.
La
cuarta revolución industrial tiene características únicas para la
implementación a futuro. Lo demostramos con los productos inteligentes, se
caracterizan por disponer electrónica, software embebido y conectividad, (Big
data, simulación, Ciber seguridad, Cloud Computing, Impresión 3D).
La
industria está sometida a una gran presión sobre la competitividad, Schwab
menciona “la escala y el alcance del cambio explican porque la disrupción y la
innovación se siente tan intensamente hoy en día” por la adaptación a la
demanda de los consumidores. El factor más relevante es la conectividad y el
traslado de información, por ende al ser una época digital se demandan mejores soluciones
basadas en estas tecnologías.
La
innovación de la ingeniería 4.0 son nuevas tecnologías que nos dirijan al
futuro. La industria no solo es la influencia del marco económico si no el
beneficio, como la creación de nuevos productos y servicios innovadores para el
consumidor. (Coddi, S.F).
La
industria 4.0 otorga beneficio social capaz de facilitar métodos, sustentándose
en un conjunto de tecnologías clave que combinadas posibilitan un nuevo método
industrial.
La
cuarta revolución industrial entrega cosas muy significativas, Schwad menciona
la robótica avanzada “el uso de robots se limitaba a tareas controladas en
industrias específicas como la automotriz, limitando la capacidad de estas
tecnologías en un solo sector” (2016).
La
tendencia por resolver problemas de manera rápida está en los pilares, la
conferencia de directores y decanos de4 ingeniería informática, confirman “los
productos inteligentes se caracterizan por disponer de electrónica, software
interno y conectividad lo que en conjunto, le dotan de nuevas características.
(Coddi, S.F. P.5)
La
efectividad de la cuarta revolución industrial, no es dudosa porque se
relaciona a la forma de realizar trabajos en la industria con mayor
efectividad, Ejemplos:
·Capacidad de adaptación a la constante
demanda.
·Actualización de procesos anteriores.
·Reducción de pérdidas.
·Pensar, diseñar y producir en menos tiempo.
El
futuro de las nuevas tecnologías es enorme por el crecimiento y la importancia
que estas tienen, el simposio internacional de ingeniería industrial menciona
las principales tecnologías.
· Internet de las cosas.
·
Red Inteligente.
· Logística inteligente.
·Big data y la nube de datos.
·Proveedores inteligentes.
(Simposio internacional, 2018, P.5)
El sinónimo de la fábrica inteligente
mencionado anteriormente es el resultado de la fusión de los mundos virtuales y
físicos, el ser humano ha experimentado los cambios diariamente, utilizándolos
para su propio beneficio, no hablando de estandarización ni de procesos, ni de
tecnología. Innovar se ha convertido en un requisito para la ingeniería y su
futuro, no obstante con este punto queda claro “La cuarta revolución
industrial, no obstante, no solo consiste en máquinas y sistemas inteligentes y
conectados. Su alcance es más amplio. Al mismo tiempo, se producen oleadas de
más avances en ámbitos que van desde la secuenciación genética hasta la
nanotecnología, y de las energías renovables a la computación cuántica. Es la
fusión de estas tecnologías y su interacción a través delos dominios físicos,
digitales y biológicos lo que hace que la cuarta revolución industrial sea
fundamentalmente diferente de las anteriores”.
En el camino de la ingeniería todas las
tendencias tienen relevancia una más que otras, sin embargo, el punto más
importante del futuro de la ingeniera es el cambio constante, no tanto de
tecnología, si no la manera de pensar y aclarar ideas para proyectos futuros.
Para terminar, es relevante conocer lo que la cuarta
revolución industrial (Ingeniería 4.0) representa en nuestra sociedad,
comparándolo constantemente con cambios que dan un antes y un después a la
sociedad en la vivimos, refiriendo que las tendencias nuevas por mas
innecesarias que las veamos hoy, pueden ser el futuro de un sistema nuevo para
implementarlo en el día a día. Schwad define como punto importante “La realidad de la
disrupción y la inevitabilidad de los efectos que tendrá sobre nosotros no
significan que seamos impotentes ante ella. Es nuestra responsabilidad
asegurarnos de establecer un conjunto de valores comunes para tomar las
decisiones políticas correctas e impulsar aquellos cambios que conviertan la
cuarta revolución industrial en una oportunidad para todos.” (2016).
Referencias
Pedro Jose Sanchez Caiman, J. D. (2018 ). INDUSTRIA
4.0 Y TENDENCIAS EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL. Colombia : RedI4.
Roman, J. L. (2016). Industria
4.0: la transformación digital de la industria.
Val, J. L. (18 de Marzo
de 2016). Deusto . Obtenido de Deusto :
https://revistaingenieria.deusto.es/tag/industria-4-0/
Klaus Schwab. (2016). La Cuarta Revolución
Industrial. España: Editorial Debate.
Anexos
Árbol de ideas
Esquema
Borrador
El borrador debería estar en una entrada especial, acreditará sólo la mitad de los puntos.
ResponderBorrarTu ensayo no cumple con los criterios de extensión y profundidad. La enorme cantidad de viñetas abarata tu labor. Parece que le echas agua a los frijoles, para que rindan más...
No hay trabajo de Edgar. Cero actividad.
ResponderBorrar