Nosotros

Mi foto
"La Ingeniería 4.0" es un proyecto de un grupo de trabajo conformado por tres estudiantes de Ingeniería Industrial. Dicho equipo esta conformado por Gabriel Alpuche, Alex Dzul y Edgar Mendez, todos ellos apasionados por la Ingeniería.

domingo, 17 de mayo de 2020

Beneficios e importancia de la Ingeniería 4.0


Beneficios e importancia de la Ingeniería 4.0

Actualmente estamos viviendo en una nueva Revolución industrial, que es conocida como “industria 4.0” o “ingeniería 4.0”. ¿Cuál es su importancia y cuales son sus beneficios? La ingeniería 4.0 es un concepto que “ha ganado popularidad en Europa para referirse a un tipo de factoría automatizada, digitalizada, modulable y flexible” (Tabarés, 2019). Nos enfrentamos a muchos desafíos y para las personas debe ser importante comprender esta nueva revolución tecnológica, aunque para muchas personas les resulta complicado entenderla y poder adaptarse. En este trabajo se explicarán los pilares que forman parte de la ingeniería 4.0, con el fin de entender su importancia y beneficios en la sociedad y en la industria.

La ingeniería 4.0 tiene potenciales beneficios, uno de ellos es la innovación y es considerado un pilar muy importante, “ha sido llamada “industria 4.0 y es considerada ya como la “Cuarta Revolución Industrial”, debido a su potencial y beneficios relacionados con la integración, innovación y autonomía de los procesos” (Yzunza, Bocarando, Izar, Aguilar, Larios, 2017, p.3). Es importante que las empresas innoven, las vuelve más competitivas. Evitar la innovación puede traer consigo consecuencias a largo plazo, posiblemente esas empresas que no buscan innovar serán superadas por otras, provocando así menos ingresos y posiblemente que la empresa cierre sus cortinas.

Esta tendencia integra cosas muy significativas. Por ejemplo, Sabat dice que la ingeniería 4.0 conlleva una transformación digital del sistema productivo, lo que supone una mejora de la organización y de la gestión de todos los procesos de la empresa (2019). Las empresas al aprovechar el uso de la digitalización tendrán grandes beneficios. Digitalizar hace posible que se tenga mejor control y seguridad en los datos almacenados, de manera que se elimina la limitación de tener suficiente espacio en un ordenador.  

El mercado y las necesidades del cliente son cada vez mas exigentes. La importancia de la ingeniería 4.0 se debe a su adaptabilidad ante cualquier circunstancia, “capaz de hacer frente a las necesidades de un ecosistema productivo cada vez más exigente y cambiante” (Tabarés, 2019). La adaptación podrá hacerle frente a cualquier necesidad que tenga el cliente, siempre y cuando las empresas busquen las alternativas necesarias para poder cumplir con dicha “adaptación”. Satisfacer al cliente es sumamente importante, ellos buscan tener un producto que sea diferente a los demás, por lo que la adaptación puede generar una posible personalización del producto que se va a comercializar en el mercado.

En la ultima década, el ser humano ha sido testigo de la evolución que ha tenido la automatización, haciendo uso de ello de manera frecuente para su propio beneficio. La automatización se ha convertido en algo indispensable para todas las personas, especialmente para las empresas. Este es un pilar importante de la ingeniería 4.0, ya que facilita la predicción de los factores del mercado y también genera mayor planificación y control de producción (Lean Manufacturing, s.f). Sin duda alguna, la automatización le agrega un valor a la cadena de producción. Automatizar hace posible que se tenga mayor eficiencia, disminuyendo errores de producción, algo que puede generar ahorros anuales muy buenos para las empresas.

Tener un sistema de producción inteligente es algo que ha tomado mucho tiempo en desarrollarse, además requiere mucha inversión por parte de las empresas, pero trae consigo grandes beneficios a largo plazo. La inteligencia artificial es un pilar de la ingeniería 4.0, tiene un papel fundamental en la productividad de las empresas. Cerem Comunicación dice:
La inteligencia y, sobre todo, la creatividad de una persona hace que las maquinas no las vayan          a reemplazar para transmitir conceptos o para realizar ciertas funciones, aunque sí es posible un escenario donde las máquinas se organicen de forma autónoma, se comuniquen entre sí o ejecuten órdenes (2018).
Estas palabras confirman la autonomía que genera la inteligencia artificial y, asimismo genera mayor eficiencia en la realización de actividades de producción. Sin todo esto, algunas empresas no podrán ser más competitivas a comparación de otras.

Todas las tendencias tienen un impacto en el ámbito económico, cultural y en la sociedad. Ese es el caso de la tecnología. La tecnología forma parte de la vida cotidiana del ser humano, ha sido explotado al máximo y, por lo tanto, ha dado grandes beneficios a la sociedad y a las empresas. “La escala y la amplitud de la creciente revolución tecnológica producirán cambios económicos, sociales y culturales de proporciones tan fenomenales que son casi imposibles de prever” (Schwab, 2016, p.29). La tecnología avanza gracias a la nueva revolución industrial en la que estamos viviendo actualmente, “la ingeniería 4.0”.

Para finalizar, es importante conocer lo que representa la ingeniería 4.0 actualmente en nuestra sociedad. Esta tendencia aun no está consolidada, pero representa una nueva etapa para el desarrollo industrial que implicará cambios en la sociedad, por lo tanto, debemos adaptarnos. Schwab afirma que está en nuestro poder hacerles frente a esos cambios, para poder adaptarnos y progresar en el nuevo entorno emergente (2016, p.84). Los pilares que forman parte de la ingeniería 4.0 son sumamente necesarios para la sociedad y por lo tanto se debe reconocer la importancia de esta cuarta revolución industrial.

Referencias
Carmen B. Yzunza, Juan M. Izar, Jacqueline G. Bocarando, Felipe Aguilar, Martín Larios. (2017). El Entorno de la Industria 4.0: Implicaciones y Perspectivas Futuras. Conciencia Tecnológica, (54). [fecha de consulta 17 de mayo de 2020]. ISSN: 1405-5597. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
Tabarés Gutiérrez, Raúl (2019). La fabricación abierta: ¿un camino alternativo a la industria 4.0. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 14(41),263-285. [fecha de Consulta 17 de mayo de 2020]. ISSN: 1668-0030. Disponible en:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?
Klaus Schwab. (2016). La Cuarta Revolución Industrial. España: Editorial Debate.
Jordi Sabat. (2019). La importancia de la Industria 4.0 en el trabajo. Recuperado de: https://editeca.com/la-industria-4-0-en-el-trabajo/
Cerem Comunicación. (2018). Estandarización e industria 4.0. Recuperado de: https://www.cerem.mx/blog/estandarizacion-e-industria-4-0
Lean Manufacturing. (s.f). Industria 4.0. Recuperado de: https://leanmanufacturing10.com/industria-4-0

Anexos
Árbol de ideas

Esquema

Borrador





2 comentarios:

  1. Gabriel: Incluso en Internet es necesario atender protocolos de cortesía con la lectora o lector. Escribir todo en mayúsculas es considerado una falta de respeto; le llaman gritar...

    ResponderBorrar
  2. Los borradores deberían estar en una entrada especial; acreditarán la mitad de la calificación.

    ResponderBorrar